Accidentes de Tránsito en Uruguay: Qué hacer, Qué NO y Consecuencias

Si chocaste o presenciaste un siniestro, los primeros minutos mandan. Acá tenés el paso a paso legal y práctico, según normativa uruguaya, para no complicarte después.

📊 Nivel: Intermedio ⏱️ Lectura: 22–28 minutos 🔄 Actualizado: Agosto 2025

Qué es un “incidente de tránsito” (marco legal rápido)

La Ley 18.191 define el incidente/siniestro como todo hecho que produce daños a personas o bienes en ocasión de la circulación. El art. 43 fija deberes inmediatos del conductor implicado: detenerse, asistir, señalizar, no alterar evidencias y denunciar. Más abajo lo bajamos a tierra en un checklist práctico.

Atajo mental: Detenerse ➜ Proteger y Avisar ➜ Socorrer ➜ No tocar evidencias ➜ Denunciar.

Tipos de situaciones y cómo cambian tus obligaciones

🔧 Solo daños materiales (autos/propiedad)

Se aplica el art. 43 igualmente: parar, señalizar y denunciar. Si no hay lesionados, en accidentes “simples” la Policía puede no concurrir; documentá todo (fotos/videos, placas, posición) y seguí las indicaciones que te den por teléfono.

🩹 Con lesionados

Además de detenerte y señalizar, activá emergencia y brindá auxilio básico sin mover víctimas salvo riesgo mayor (incendio, derrame). Tu permanencia y asistencia no son opcionales.

⚖️ Lesiones leves / graves / gravísimas

El Código Penal distingue: lesiones personales (art. 316), graves (art. 317) y gravísimas (art. 318). Si hay muerte por culpa en la conducción, aplica homicidio culposo (art. 314).

🏃‍♂️ “Fuga” o abandono de la escena

Irse del lugar viola el art. 43 (deber de detenerse/denunciar) y, si hay lesionados, puede encuadrar en omisión de asistencia (delito). Además, te complica civil y penalmente más que quedarte.

Protocolo PAS (Proteger – Avisar – Socorrer)

1) Proteger

Balizas intermitentes, chaleco reflectivo, triángulo a ~50 m si es seguro, cortar contacto de vehículos siniestrados y evitar fuentes de ignición. Ubicate fuera de la calzada.

2) Avisar

Llamá al 911. Indicá ubicación exacta (calle y cruce / ruta y km), número de vehículos, si hay atrapados, derrames, etc. Seguí instrucciones de la autoridad.

3) Socorrer

Primera ayuda básica: asegurar vía aérea, controlar hemorragias, abrigar. No muevas a la persona salvo peligro inmediato. Mantené comunicación hasta que llegue asistencia.

Qué hacer y qué NO hacer (según Ley 18.191 art. 43)

✅ Hacer

  • Detenerte y permanecer hasta la llegada de la autoridad (si corresponde).
  • Asistir a lesionados y señalizar la zona.
  • Denunciar el siniestro a la autoridad competente.
  • Intercambiar datos: identificación, licencia, empadronado, aseguradora (SOA) y contacto.
  • Documentar: fotos/videos de posiciones, daños, huellas, semáforos, clima, testigos.

🚫 NO hacer

  • No abandonar la escena.
  • No alterar ni “acomodar” el lugar: evitá mover vehículos salvo para evitar otro peligro (y solo tras documentar y siguiendo indicaciones).
  • No aceptar culpas apresuradas ni arreglos en efectivo sin constancia.
  • No consumir alcohol ni drogas (tolerancia cero), ni negarte a controles.
  • No publicar datos o imágenes sensibles en redes (te puede jugar en contra).

Accidente “simple” sin lesionados: si la Policía informa que no concurrirá, priorizá despejar si hay riesgo u obstrucción, pero antes documentá a fondo y coordiná con tu aseguradora cómo proceder.

Alcohol, drogas y sanciones

Uruguay aplica tolerancia cero de alcohol para conducir. Constatado alcohol o drogas, la autoridad puede retener licencia y aplicar sanciones administrativas, además de lo penal si hubo lesionados.

Seguro Obligatorio (SOA): qué cubre y límites

🎫 Obligatorio para circular

Todo vehículo automotor/remolcado debe contar con SOA vigente (responsabilidad civil por daños personales a terceros).

📈 Cobertura y límites

El tope legal del SOA es de 250.000 UI por accidente (límite vigente tras la escalera prevista en la ley). Es un régimen de responsabilidad objetiva para daños corporales de terceros.

🚗 Qué NO cubre

Daños materiales a tu propio vehículo no están en el SOA básico. Para eso se necesita RC ampliada / casco / todo riesgo.

Después del siniestro: denuncias y trámites

  • Denuncia policial cuando corresponde (lesionados, delitos, fuga, daños relevantes).
  • Denuncia a tu aseguradora de inmediato y dentro del plazo de póliza (guardá número de gestión).
  • Historia clínica: aunque te sientas bien, hacete ver y pedí constancia médica. Sirve para SOA y eventuales reclamos.
  • Conservá evidencias: presupuestos, pericias, recibos, fotos y contactos de testigos.

Consecuencias legales frecuentes

  • 💥 Lesiones: pueden configurarse delitos de lesiones personales, graves o gravísimas según el resultado (arts. 316–318 CP).
  • ⚰️ Muerte: homicidio culposo (art. 314 CP).
  • 🏃‍♂️ Abandono / no asistencia: riesgo de omisión de asistencia (art. 332 CP) y sanciones administrativas por violar el art. 43.
  • 🍺 Alcohol/drogas: tolerancia cero; puede implicar retención/suspensión de licencia y otras medidas.
  • 💸 Civil: indemnizaciones por daños personales y materiales (más allá del tope del SOA).

Preguntas frecuentes (bien al hueso)

¿Tengo que quedarme siempre?

Sí: detenerse, asistir, señalizar y denunciar. Irte te expone a sanciones y, con lesionados, a delito.

¿Puedo mover el auto?

Mejor no (art. 43.D: no alterar evidencias), salvo riesgo mayor u orden de la autoridad. Si no van a concurrir y hay obstrucción, documentá todo y seguí indicaciones.

¿El SOA me arregla el auto?

No. Cubre daños personales a terceros. Para daños materiales, mirá tu cobertura RC/casco/todo riesgo.

¿Y si el otro se da a la fuga?

No lo sigas. Quedate, asistí, pedí ayuda y aportá todo dato (patente, color, dirección, cámaras). Tu aseguradora te orienta sobre cobertura y acciones.

Checklist express

  • ✅ Balizas – chaleco – triángulo – cortar contacto.
  • ✅ Llamar 911 – indicar ubicación y si hay lesionados.
  • ✅ Asistir sin mover víctimas salvo peligro mayor.
  • ✅ Documentar TODO (fotos/videos/testigos).
  • ✅ Intercambiar datos (ID, licencia, empadronado, aseguradora y contacto).
  • ✅ Denunciar a autoridad/aseguradora ➜ guardar número de caso.
  • ✅ Atención médica y constancia clínica.

¿Te pasó y estás perdido?

Nuestro asistente legal te arma el plan de acción (legal + seguro), y te ayuda con la denuncia y el reclamo SOA/RC con lenguaje claro y sin vueltas.