Derechos Fundamentales del Inquilino
Como inquilino en Uruguay, tienes derechos protegidos por la ley que el propietario debe respetar obligatoriamente.
🏠 Derecho a la Vivienda Digna
El inmueble debe estar en condiciones habitables, con servicios básicos funcionando y sin defectos estructurales que comprometan la seguridad.
🔒 Derecho a la Privacidad
El propietario no puede ingresar sin previo aviso de 24 horas, excepto en emergencias.
⚖️ Protección Legal
Tu contrato está protegido por la ley, incluso si no está por escrito.
Límites en las Garantías
💳 Montos Máximos Permitidos
🏠 Vivienda
Máximo: 3 meses de alquiler
No pueden exigir más de 3 mensualidades como garantía para uso habitacional.
🏢 Local Comercial
Máximo: 6 meses de alquiler
Para actividades comerciales, industriales o profesionales el límite es 6 mensualidades.
📜 Reglas Clave sobre la Garantía
- Depósito Legal: Por ley, el depósito en efectivo debe realizarse en el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU). No es una cuenta a nombre de ambas partes.
- Devolución: Se gestiona la devolución a través del BHU al finalizar el contrato, generalmente dentro de los 45 a 60 días hábiles tras la entrega del inmueble.
- Descuentos Permitidos: Solo se pueden descontar deudas de alquiler, facturas de servicios impagas o daños al inmueble que no correspondan al desgaste normal por el uso.
- Comprobación de Daños: El propietario debe documentar los daños (con fotos, inventario inicial y final) para justificar cualquier descuento.
- Inspección Final: Tienes derecho a estar presente durante la inspección final para constatar el estado del inmueble. Es highly recomendable.
Aumentos de Alquiler: Tus Protecciones
📈 Límites a los Aumentos
🔢 Frecuencia Máxima
Solo se permite un aumento por año, sin excepciones.
📊 Índice de Ajuste
El aumento anual se pacta en el contrato y generalmente sigue la variación del IPC (Índice de Precios al Consumo) o la cotización de la UI (Unidad Indexada).
📅 Notificación Previa
Debe notificarse con 30 días de anticipación como mínimo.
📝 Debe estar Pactado
El mecanismo de aumento debe estar claramente establecido en el contrato.
💡 Ejemplo Práctico
Si tu alquiler es $25,000 y el IPC anual (la inflación) fue del 5%:
Aumento correspondiente: $25,000 × 5% = $1,250
Nuevo alquiler: $26,250
Nota: Si tu contrato está en Unidades Indexadas (UI), el monto en pesos se ajustará automáticamente cada mes según la cotización de la UI.
Protección Contra Desalojos
🛡️ Cuándo NO Pueden Desalojarte
❄️ Suspensión de Lanzamientos
La ley suspende los lanzamientos (ejecución final del desalojo) de fincas para vivienda entre el 1 de abril y el 15 de diciembre de cada año. Ojo, esto no detiene el juicio de desalojo, solo su ejecución final.
👥 Familias Vulnerables
Protección especial para familias con niños, adultos mayores o personas con discapacidad.
📋 Sin Debido Proceso
No pueden desalojarte sin orden judicial y cumplimiento de todos los procedimientos legales.
⚠️ Causales Válidas de Desalojo
- Mal pagador: La ley establece plazos específicos. Generalmente, tras 10 días hábiles desde la intimación de pago se puede iniciar el proceso.
- Vencimiento del contrato: Al finalizar el plazo legal o contractual, el propietario puede solicitar la entrega del inmueble.
- Uso indebido: Destinar el inmueble a fines no autorizados
- Daños graves: Deterioro intencional de la propiedad
- Molestias: Perturbación grave a vecinos
- Subarriendo no autorizado: Alquilar sin permiso del propietario
Gastos Comunes y Servicios
🧾 ¿Qué Gastos Puedes Pagar?
✅ Gastos del Inquilino
- Servicios de luz, agua, gas
- Internet y cable
- Gastos comunes ordinarios
- Tributos de servicios recibidos
❌ Gastos del Propietario
- Contribución inmobiliaria
- Seguros de la propiedad
- Reparaciones estructurales
- Gastos comunes extraordinarios
- Mantenimiento de instalaciones
⚠️ Puntos Importantes
- Los gastos comunes deben ser reales y comprobables
- Tienes derecho a solicitar comprobantes
- No pueden cobrarte gastos de períodos anteriores a tu ingreso
- Los gastos extraordinarios requieren tu autorización previa
- El propietario no puede cortar los servicios básicos (agua, luz) como método de presión para el cobro.
Importante
Esta guía ofrece información general y educativa sobre los derechos de los inquilinos en Uruguay y no constituye asesoramiento legal.
Cómo Defender tus Derechos
📝 1. Documenta Todo
- Guarda todos los recibos de pago
- Fotografía el estado del inmueble
- Conserva toda la correspondencia
- Registra las comunicaciones
🗣️ 2. Comunícate por Escrito
- Envía cartas documento para reclamos importantes
- Usa email con acuse de recibo
- Mantén copias de todas las comunicaciones
- Establece plazos claros para respuestas
🏛️ 3. Busca Mediación
- Centro de Mediación del Poder Judicial
- Defensoría del Vecino (en algunos departamentos)
- Organizaciones de inquilinos
- Colegios profesionales
⚖️ 4. Acción Legal
- Consulta con un abogado especializado
- Evalúa la vía judicial apropiada
- Considera los costos vs. beneficios
- Explora la posibilidad de patrocinio gratuito
Recursos y Contactos Útiles
🏛️ Instituciones Públicas
- Defensoría del Pueblo: Consultas gratuitas
- INDDHH: Discriminación en vivienda
- Intendencias: Inspecciones de habitabilidad
🤝 Organizaciones de Inquilinos
- FUCVAM: Cooperativas de vivienda
- Federación de Inquilinos: Asesoramiento y defensa
- Sindicatos: Algunos ofrecen asesoría legal
📞 Líneas de Ayuda
- *1234: Defensoría del Pueblo
- 1950 1212: INDDHH
- 0800 1234: Centro de Mediación
¿Tienes dudas sobre tus derechos como inquilino?
Nuestro asistente legal puede ayudarte a entender tu situación específica y orientarte sobre los pasos a seguir.